Gamificación y aprendizaje basado en el juego: ¿en qué se diferencian?

Ianire Goiri | Net Learning. El término gamificación cada vez está siendo más popular en el ámbito educativo y empresarial, pero muchos confunden o no tienen muy claro cuál es la diferencia entre el mismo y elaprendizaje basado en el juego. En este artículo analizaremos las diferencias entre ambos enfoques y además nos centraremos en el uso de la gamificación en entornos online.



El aprendizaje basado en juegos, cuyo término en inglés es Game-Based Learning (GBL), consiste en la utilización de juegos como herramienta de apoyo al aprendizaje, la asimilación o evaluación de conocimientos. Por su parte, lagamificación se basa en incorporar dinámicas o mecanismos de juego (puntos, rankings, insignias, reglas de juego, etc.) a procesos que de por sí no son muy “jugables”, valiéndose de la predisposición psicológica del ser humano para participar en juegos. El objetivo de la gamificación puede ser reforzar o modificar el comportamiento de los usuarios.

Esta infografía ilustra las diferencias entre estos dos enfoques:



El ámbito de aplicación de la gamificación es muy amplio: es posible aplicarlo con fines sociales, como por ejemplo para concientizar sobre la importancia de preservar nuestro medio ambiente, en el ámbito educativo para mejorar el proceso y la motivación de aprendizaje, como en el ámbito empresarial, ya sea a nivel interno de la organización para mejorar la productividad o formar a los trabajadores de manera amena, así como a nivel externo para establecer un canal de comunicación con los clientes.

Pero volviendo al uso de la gamificación en el aprendizaje, podemos poner de ejemplo los pequeños concursos que los profesores han practicado desde siempre con sus alumnos para facilitarles el aprendizaje. Por ejemplo, otorgar insignias a los alumnos por sus logros son sinónimo de gamificación en el aula. Sin embargo, con la incorporación de las nuevas tecnologías, estos ejemplos se han quedado obsoletos. En el contexto actual, los jóvenes (y no tan jóvenes) pasan gran parte de su tiempo libre jugando a videojuegos, por lo que no es de extrañar que cada vez sean más los centros que incorporan la gamificación en sus aulas con sistemas de puntuación y consecución de logros, fomentando así una sana competición entre los alumnos.

Por otro lado, la aplicación de mecánicas y dinámicas de juegos es una de las tendencias en formación y marketing digital que más se ha consolidado en estos últimos tiempos. Gracias a ella se logran generar contenidos más atractivos y cercanos al público.

Para finalizar, en esta infografía plasmamos las características y elementos de la gamificación en entornos online:

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més