Raúl González García @conektio en ConektioBlog
¿En qué consiste el liderazgo en una red social?
1. Participar. Una red social es, antes que nada,una arquitectura para la participación. Los líderes de una red social corporativa son aquellos que participan activamente, que saben crear espacios de participación y que más participación generan.
2. Compartir. En una red social lo que no se comparte no existe y, por lo tanto, el que no comparte no existe tampoco. Los líderes en una red social aprenden, disfrutan, crecen y consiguen influencia compartiendo de manera espontánea y abierta su talento.
4. Conversar. La comunicación no consiste exclusivamente en transmitir o recibir información. La forma en que nos comunicamos determina la disposición de los demás a colaborar con nosotros, su actitud, su estado de ánimo e incluso su motivación. Los líderes en una red social son buenos conversadores; saben “escuchar” de forma empática y activa, son asertivos, dialogan, expresan sus emociones e interpretan adecuadamente las de los demás y tienen habilidades comunicativas.
5. Entusiasmar. El liderazgo es sobre todo capacidad de influir en los demás. En una red social no se consiguen las cosas mediante órdenes o presiones, sino convenciendo, motivando o entusiasmando. Los líderes en una red social entusiasman a los otros miembros de la red, saben involucrarlos en sus proyectos y generan sentido de comunidad.
Por último, hay que subrayar que en una red social nunca hay un líder sino líderes, ya que el liderazgo es colaborativo, horizontal, abierto y dinámico. Más allá del individuo y más allá del equipo, sólo aquellos que disfrutan bailando en red están llamados a ser líderes en una red social de trabajo o aprendizaje.