Deberes de verano para alumnado de FP

Al hilo de la lista de deberes que ha mandado un profesor italiano a sus alumnos, me atrevo a listar otros "deberes" específicos, y menos tradicionales, para alumnos de Formación Profesional que este año dispondrán de casi tres meses para otras ocupaciones.
Oscar Boluda en EFePeando


Y es que ahora las animadoras no nos vamos de vacaciones, hacemos turismo.


1. Viaja todo lo que puedas y durante el máximo tiempo que te puedas permitir. Visita otros países y (con)vive con sus habitantes durante un periodo largo que te permita conocer su cultura y forma de vida. Tienes razones de sobra. 

2. Trabaja, si es posible, en algo relacionado con tu ciclo formativo ya sea temporalmente o a tiempo parcial. En caso contrario puedes buscar en las bolsas de trabajo para empleos estivales tanto a nivel nacional como internacional.

3. Lee todo lo que puedas y sólo lo que te apetezca. Visita librerías o tu biblioteca municipal donde encontrarás seguro algún título que te interese. Si no te gusta, déjalo y busca otro. No es necesario que leas sólo libros decoaching y autoayuda...

4. Regala tiempo a tus padres, hermanos, abuelos... Ahora tienes ocasiones para dar una vuelta con tu padre o madre en plan tranquilo y charlar un rato. Cuéntale tu vida, tus aspiraciones, pide consejo, conversa a solas con ellos. Su experiencia es impagable.

5. Acude a conciertos, teatro, cines de verano, exposiciones, encuentros...  Seguro que en la agenda cultural de tu localidad hay más eventos de los que te imaginas. Internet puede ser de mucha utilidad para estar al tanto de todo.

6. Haz deporte o camina largas distancias de forma rutinaria. Si coges el hábito te resultará más fácil continuar después del verano. Eliminar toxinas y oxigenar el cerebro es ideal tras los excesos veraniegos.

7. Aprovecha el tiempo para practicar algún idioma online o realiza algún curso gratuito tipoMOOC que te apetezca. Un buen modo de actualizar competencias a tu ritmo y sin coste alguno.

8. Disfruta de la naturaleza, ya sea el mar, río, lago o montaña. Pasa algunos días de acampada o disfruta en algún lugar lejos de cualquier población. Respeta el entorno y deja todo como lo encontraste. Sólo o en compañía, la naturaleza ayuda a desconectar de la rutina del curso.

9. Inicia o continua tu diario personal-profesional a través de un blog con tus vivencias, intereses u otros motivos profesionales. Utiliza esta herramienta para mejorar tu identidad digital. También es un buen momento para reflexionar sobre la información pública de tus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat...) y suscribirte a otros blogs para estar actualizado.

10. Desconecta el móvil (o no). Deja tu smartphone en casa algún día o durante unas horas y verás como cambia tu perspectiva y conectas más con la realidad y las personas de tu alrededor. Se puede vivir muy bien sin teléfono y sin Internet.

Estos "deberes" están dirigidos a alumnado de Formación Profesional, pero no están de más para cualquier docente que busque aprender y disfrutar al mismo tiempo. Nos vemos en septiembre, pasaré revista...

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més