¿Cual es el propósito de la Educación? Mejorar la educación y la sociedad

#500palabras escritas por Ramón Flecha
El propósito de la educación es acompañar a las niñas y niños en su entrada en nuestra sociedad y posibilitar que puedan mejorarla. Por supuesto, hay poderes, grupos de interés e individuos que tienen otros objetivos en la educación: ganar dinero, adoctrinar, protagonismo, etc.; pero esos no son propósitos de la educación sino instrumentalización de la educación al servicio de objetivos frecuentemente inconfesables. 




Pensemos en el negocio de las ocurrencias, el peor negocio privado de la educación, el que crea más fracaso, exclusión, segregación, racismo y sexismo. ¡Cuántos individuos ganan cuantiosos ingresos, protagonismo, presencia en los medios y poder proponiendo sus ocurrencias en charlas e informes sin que hayan mejorado los resultados de ninguna escuela, de ningún barrio o pueblo! El problema más grave no es lo que ganan inmerecidamente, sino cómo esos beneficios inconfesables hacen que se unan en una defensa corporativa de esas ocurrencias y, por tanto, del fracaso que generan. Haced una lista de los veinte personajes más famosos que conozcáis en educación (que son los que más prestigio y dinero sacan de ella) y comprobad luego de cuántos de ellos sabéis en qué escuela, barrio o pueblo han mejorado los resultados, dónde y cuándo la comunidad científica internacional ha validado sus aportaciones.

Para que la educación pueda avanzar hacia su propósito de mejora hay que romper las cadenas que la atan a esos ocurrentes y orientar nuestras acciones y debates hacia las actuaciones educativas de éxito, las que mayores mejoras están logrando tanto en la práctica como en el desarrollo teórico y científico. Que en el imperio haya salido escogido un presidente afroamericano no hubiera sido posible sin el movimiento por los derechos civiles liderado por Martin Luther King. Sin embargo, ese movimiento no lo creó un hombre, sino una mujer; Rosa Parks lo inició al hacer desobediencia civil negándose a ceder el asiento del autobús a un hombre blanco. Es una pena que los debates educativos olviden o desconozcan que Rosa Parks era en ese momento alumna participante de una de las escuelas más transformadoras del mundo (Highlander), a la que su creador Myles Horton y Paulo Freire dedicaron un libro. 

Hay escuelas muy transformadoras en todos los lugares y culturas. El Premio Nobel Amartya Sen está haciendo aportaciones científicas cruciales para potenciar el desarrollo humano, superar desigualdades y avanzar hacia la verdadera justicia. Es una pena que olvidemos o desconozcamos que Amartya Sen fue alumno de la escuela donde daba clases su abuelo y que había sido creada por Rabindranath Tagore, el primer no occidental que consiguió el Premio Nobel de literatura.

Ya hay más de cien escuelas en España y Latinoamérica que se han transformado en comunidades de aprendizaje. Abandonando las ocurrencias y el negocio de los ocurrentes, están recreando en sus contextos las actuaciones educativas de éxito. Están logrando mejoras extraordinarias del aprendizaje instrumental en todas las materias, los valores y las emociones; están transformando la educación y la sociedad. 

Sabemos lo que hay que hacer para avanzar hacia el propósito de mejora de la educación. Ahora ya es momento de hacerlo. Cada día que pasa, millones de niñas y niños pierden una nueva oportunidad a la que indudablemente tienen derecho.

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més