36 institutos de Secundaria catalanes ya no pueden pagar las facturas

Un total de 36 institutos de Secundaria de Cataluña ya no pueden pagar las facturas y otros 99 no podrán pasar otro curso con la misma asignación que les hace llegar el departamento de Enseñanza, según ha denunciado la Junta Central de Directores de Secundaria en una carta.

Esta Junta ha realizado un sondeo en 193 centros de toda Cataluña de la situación económica en la que se encuentran y la respuesta ha sido que en 36 ya no se pueden pagar las facturas de funcionamiento de los centros, 99 aún pueden abonarlas pero sus directores aseguran que no podrán pasar otro año con la misma asignación, 55 van "justos" y sólo tres no tienen especiales dificultades económicas.

La Junta Central de Directores de Secundaria informa sobre el resultado de este sondeo en una carta dirigida al secretario de Políticas Educativas del departamento de Enseñanza, Lluís Font, al que indican que una "mayoría de centros va funcionando gracias a las aportaciones de las familias para cuotas de material o reutilización", que se "gastan de hecho no en lo que está previsto sino en el funcionamiento ordinario del centro".

"Esto, aparte del compromiso personal que los directores asumen, supone de facto una situación de copago que se debería clarificar", solicitan los directores de Secundaria.

El año 2011 los centros de Secundaria de Cataluña funcionaron con un 40% menos de presupuesto y este año 2012, con los ajustes de inflación y otros, se podría aproximar al 50%, según se asegura en la misiva.

La mayoría de centros catalanes han gastado el remanente de que disponían y se encuentran en "una frágil situación que permite prever que el dinero previsto para este año no permitirá cubrir los gastos, lo que pondrá en una situación de impago a una considerable cantidad de centros a medida que vayan pasando los meses del año 2012", sentencian.

Los directores solicitan un replanteamiento del procedimiento por el cual se determinan las asignaciones económicas en los centros y una revisión de las cantidades que se prevén para este año.

En un comunicado, el sindicato de docentes de Secundaria ASPEPC denuncia que es "escandaloso" que al mismo tiempo que se anuncia una inversión de 198 millones de euros en políticas educativas, "se reduzcan aún más los recursos mínimos indispensables para hacer frente al gasto ordinario de los centros".

"Hablamos de la luz, de la calefacción, de la limpieza. Hablamos del mobiliario de los centros que no se ha renovado desde hace años. ¿De qué sirve -se pregunta- tener una pizarra digital si no hay sillas y mesas en condiciones para sentarse y trabajar? ¿Qué magníficas medidas contra el fracaso escolar emprendemos con el abrigo puesto?".

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més