Manual sobre el ‘Discurso de Odio’

Article 19. En este manual, ARTICLE 19 propone una metodología para identificar el ‘discurso de odio’ y combatirlo eficazmente, protegiendo al mismo tiempo los derechos a la libertad de expresión y a la igualdad.

Este manual responde a una exigencia creciente de clarificación para identificar el ‘discurso de odio’ y responder a los desafíos que el ‘discurso del odio’ genera en el marco de los derechos humanos.



El manual explora tres cuestiones clave:

¿Cómo identificamos el ‘discurso de odio’ que puede ser restringido, y lo distinguimos de las expresiones protegidas?
¿Cuáles son las medidas positivas que los Estados y otros actores pueden adoptar para combatir el ‘discurso de odio’?
¿Qué tipos de ‘discurso de odio’ deberían ser prohibido por los Estados y en qué circunstancias?
El manual se basa en el principio que una acción coordinada y enfocada en la promoción de los derechos a la libertad de expresión y a la igualdad es esencial para el establecimiento de una sociedad tolerante, plural y diversa, en la que todos los derechos humanos se puedan cumplir para todo el mundo. Esta acción se desarrolla a partir de los principios guía de ARTICLE 19 sobre este tema.

En la primera parte, se afirma que no hay una definición uniforme de ‘discurso de odio’ en base a los estándares internacionales de derechos humanos, sino que constituye un concepto amplio que incluye una variedad de expresiones. El manual propone una tipología para identificar y distinguir formas de ‘discurso de odio’ en relación con su severidad, conforme a las obligaciones de los Estados en base a los estándares internacionales de derechos humanos.

En la segunda parte, se analizan las medidas que el Estado y los actores non-Estatales pueden adoptar para el establecimiento de un entorno que contribuya a la libertad de expresión y la igualdad y que aborde las causas subyacentes al ‘discurso de odio’ maximizando las oportunidades para combatirlo.

Finalmente, en la tercera parte, se delinean las circunstancias excepcionales en las que el Estado está obligado por los estándares internacionales de derechos humanos a prohibir las formas más graves del ‘discurso de odio’ y en las que los Estados pueden adoptar restricciones al ‘discurso de odio’. Se incluye una orientación para asegurarse que no se abusen de estas restricciones; que cuando se sancione, estas sean apropiadas y proporcionadas; y para garantizar el apoyo y reparación para las víctimas.

ARTICLE 19 cree necesario asegurar que las respuestas al ‘discurso de odio’ estén conforme a los estándares internacionales de  derechos humanos. Las prohibiciones que censuran puntos de vista ofensivos suelen ser contraproducentes en la promoción de la igualdad, al no abordar las raíces sociales subyacente al prejuicio que genera el ‘discurso de odio’. En la mayoría de los casos, la igualdad se promueve de más eficazmente a través de medidas positivas que aumenten el dialogo y la tolerancia, y no con la censura.

Este manual no es definitivo y será actualizado de manera continua para incluir las novedades en jurisprudencia y mejores prácticas en este ámbito.

Lee el manual
Lee el resumen

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més