¿Asambleas ciudadanas?

Àlex Guillamon / Jaume Osete - Activistas de Extinction Rebellion [Article complet a Tribuna Abierta del Diario.es. Declaración de emergencia climática y asambleas ciudadanas].



Por eso precisamente queremos resaltar este último tema de la Asamblea Ciudadana. Esta propuesta es una de las tres demandas de Rebelión o Extinción -Extinction Rebellion a nivel internacional-. Y cabe decir que, aunque a estas alturas muchas instituciones a diferentes niveles han hecho declaraciones de emergencia climática, hasta ahora el Gobierno español es la primera que la recoge.

La Asamblea Ciudadana es un nuevo -y al mismo tiempo muy antiguo- espacio de representación directa, que se ha puesto en juego en diferentes países en los últimos años. Por ejemplo en Irlanda sirvió para desatascar contundentemente el debate político sobre la ley del aborto, o el proceso en marcha en Francia a raíz de la revuelta de los chalecos amarillos, o la que este mismo sábado inicia sus sesiones en el Reino Unido para tratar sobre las medidas para tomar frente a la emergencia climática.

Las asambleas ciudadanas se constituyen por sorteo, pero de forma que se garantice una representación fiel de los diferentes sectores de la población. El sorteo, como en el caso de los jurados populares, es el único mecanismo que garantiza la independencia, y la no injerencia -a diferencia lo que sucede en los parlamentos actuales- de los grandes grupos de poder económico, mediático, etc.

El interés de propuestas como esta es que permite superar las lógicas tóxicas de los sistemas políticos actuales, que son incapaces de trabajar más allá del horizonte de las próximas elecciones, que se han demostrado totalmente influenciados por los grandes lobbys y que trabajan en una lógica de confrontación política que hace más provechoso alimentar conflictos que resolverlos democráticamente.

Como en el caso de las otras medidas anunciadas, de la propuesta del Gobierno de Asamblea Ciudadana solo tenemos el nombre, que será equilibrada entre mujeres y hombres y el añadido de que tendrá incluida una representación juvenil. Estos añadidos ya intranquilizan un poco porque traslucen un interés más dirigido "cara a la galería", que al rigor. Una asamblea ciudadana como la que estamos hablando tiene que tener, por definición, representación proporcional al conjunto de la sociedad.

La asamblea constituida en el Reino Unido se diferencia de la francesa en la forma de selección de las personas. En el caso del Reino Unido es una selección técnica independiente, mientras que en el modelo francés, que es el que el Gobierno español quiere adoptar, es el primer ministro quien realiza la selección. Pero en ninguno de los dos casos hay compromiso de adoptar las medidas que proponga la asamblea. Y en ambos se trata de procesos que deben durar solo unos cuantos fines de semana, dato que nos parece absolutamente indicador de la falta de ambición y valentía. La crisis climática ha venido para quedarse muchas décadas y necesitaremos este mecanismo impulsor y supervisor de políticas durante muchos años.

Aunque en España no tenemos experiencias en este terreno, a nadie se le escapará que con este anuncio nominal no es suficiente para valorar la propuesta. Hay temas fundamentales como son la fidelidad en la selección de las personas, en la presentación del mandato, en la participación de la gente experta tanto en la facilitación de las asambleas, como en los contenidos que se deberán debatir, y, sobre todo, nos falta concreción sobre el compromiso de vinculación del Gobierno con resultados de la asamblea.

Mientras no lleguen mayores concreciones, al menos tenemos que dar la bienvenida a la introducción del concepto, porque pone en la agenda política un instrumento que tendremos que desarrollar, esperamos que más temprano que tarde, a todos los niveles de las administraciones, comenzando por los más locales.

Àlex Guillamon / Jaume Osete - Activistas de Extinction Rebellion [Article complet a Tribuna Abierta del Diario.es. Declaración de emergencia climática y asambleas ciudadanas].

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més