Formateando jerarquías organizacionales a través del Eros colaborativo de las personas. Dos experiencias: @Zappos @nergroup

Tejeredes. ¿Cómo implementar los conceptos, metodologías y tecnologías sociales de trabajo en red colaborativo? El centro del trabajo esta en las personas, seres humanos o CLEHES que nos permiten con una metodología que hemos llamado de el Ciclo de Transferencia tejeRedes, poder impulsar y promover el formateo de organizaciones jerarquías a organizaciones basadas en el Eros colaborativo.



Gran parte del trabajo esta sistematizado en el libro de tejeRedes, que pronto estará en su versión final (aquí puedes descargar la Versión beta tester del Libro tejeRedes)

En resumen desde hoy seguiremos realizando formación en temas de trabajo en red, y nos dedicaremos a instalar nuevos sistemas operativos en las organizaciones para promover e implantar sistemas de gestión basados en la colaboración y fraternidad de las personas.

Hoy existen empresas y organizaciones en general, que se han lanzado a instalar proceso distintos de gestión, donde las estructuras de jefes y empleados tienden a desaparecer, donde las decisiones de los procesos y metas de trabajo son tomadas en el conjunto de la organización, donde la meta no es crecer por competir y desbancar a la competencia, sino se centran en dar calidad de vida a las personas y comunidades que interactúan con la organización, etc.

La lista de características es larga, pero no fácil de llevar a delante e implementar, ya que estamos acostumbrados a sistemas organizacionales basados en la educación tradicional donde el ADN gobernante es el Ego. De esta manera los elementos claves de nuestra educación son trasladado a los sistemas de gestión que casi todas las organizaciones formales e informales, con fines y sin lucro mantienen.

Pero existen organizaciones que han apostado por sistemas distintos de gestión basados en la colaboración sin dejar de poner acento en los flujos de caja o en especial en el empoderamiento de las personas como eje constructor del camino de la organización. Algunos casos:

1. Zappos.

Zappos es una empresa dedicada a la venta de zapatos y artículos por internet que se funda en 1997 y después de una década fue vendida a Amazon con un acuerdo valorado en $1.2 billones de dólares. Ha ocupado el sexto puesto en la lista Fortune de las 100 mejores empresas para trabajar en Estados Unidos (Best Companies to Work For). 

Tony Hsieh, se actual CEO adoptó una administración centrada en la satisfación de las necesidades humanas y la creación de una cultura que promueve la autorrealización de sus colaboradores y clientes. Tomó como eje central una cultura orientada a la felicidad.

(Texto original articulo: Zappos nos invita a repensar nuestra empresa



En este caso Zappos ha implementado un sistema de gestión basado llamado holocracia. Los invitamos a ver la pagina web http://holacracy.org/ donde se explica de mejor manera las características: Distribución del poder, todos saben todos, etc.: 




“En Ner Group no hay directores, ni jefes, ni encargados, ni tampoco despachos ni privilegios personales”  (Texto original articulo: del mismo nombre)

"Las 21 empresas y organizaciones vascas integradas en Ner Group, que aplican un "nuevo estilo de relaciones" promovido por el expresidente de Irizar Koldo Saratxaga, prevén aumentar este año un 17 % su facturación hasta alcanzar los 326 millones de euros". 


En este caso, el grupo de empresas tiene el apoyo de K2K Emocionando, en su pagina web pueden ver una seria de libros con sus practicas y experiencias. Aquí les dejamos un vídeo con Koldo inspirador del proceso de Ner Group.



Como ven ideas y experiencias hay para escribir otros libros e implementar nuevas formas de gestión en las organizaciones.

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més