“Los presupuestos del Estado desmantelan los servicios sociales” [Comunicado de Trabajadores Sociales]

La Red básica de servicios sociales se basa en la estructura municipal, en la proximidad, y de hecho, su mantenimiento peligra con la reforma de la Administración Local, en trámite parlamentario. El CGTS critica que mientras se recorta en presupuesto y se aprueban leyes para acabar con las bases del Estado de Bienestar, los dirigentes políticos aseguren que estos son los presupuestos más sociales de los últimos años.

marea naranja recortes no


Los Presupuestos Generales del Estado que ha presentado hoy el Gobierno contribuyen, una vez más, a desmantelar el sistema de servicios sociales. Los y las trabajadoras sociales consideran una falta de respeto a los millones de familias que más lo necesitan que se reduzca un 36% la partida destinada a los servicios sociales y la promoción social, de 2.848 a 1.809 millones de euros.

Los profesionales de referencia en los servicios sociales lamentan que, una vez más, sea la Ley de Dependencia la que asuma el peso del tijeretazo. Se ha reducido en más de 1.000 millones el presupuesto destinada a ella. Es cierto que esos 1.000 millones, en 2013 no se destinaron directamente a la atención, porque se destinaron a pagar atrasos en la cotización a la seguridad social de las cuidadores no profesionales. Este año, el Estado deja de pagar la cotización y eso se ha traducido en un recorte drástico de la partida.

Los presupuestos muestran que el Gobierno tampoco prevé que entren nuevos dependientes en el sistema, ya que mantiene los 1.087 millones destinados al Nivel Mínimo, la suma de la cantidad que el Estado paga a las autonomías por cada dependiente. Teniendo en cuenta que 201.729 personas con derecho a una ayuda no la están recibiendo, resulta incomprensible que se mantenga la misma cantidad. Esta situación está llevando al drama de que muchas personas mueran antes de recibir una ayuda.

Los presupuestos, además, disminuyen la aportación que el Estado da a las comunidades autónomas, lo que contribuirá por partida doble a alargar el retraso en el cobro de las ayudas que ya sufren muchas familias de personas con dependencia. El Consejo General del Trabajo Social hace una llamada al Gobierno para que rectifique.

Por otra parte, resulta llamativo que el Gobierno incremente en 2 millones (de 30 a 32) su aportación a la Red básica de servicios sociales, cuando ya ha anunciado que el año que viene dejará de financiarlo. Los y las trabajadoras sociales consideran una burla este incremento. Por una parte, porque la partida tiene las horas contadas; por la otra, porque es totalmente insuficiente. La demanda en los centros de servicios sociales, en casos de emergencia, ha crecido hasta en un 200% en algunos casos y los profesionales se ven atados de manos para ayudar a las familias, cada vez más de clase media empobrecidas por la crisis. Hay que recordar que hace sólo tres años, esta partida contaba con casi 90 millones de euros.

La Red básica de servicios sociales se basa en la estructura municipal, en la proximidad, y de hecho, su mantenimiento peligra con la reforma de la Administración Local, en trámite parlamentario. El CGTS critica que mientras se recorta en presupuesto y se aprueban leyes para acabar con las bases del Estado de Bienestar, los dirigentes políticos aseguren que estos son los presupuestos más sociales de los últimos años.

**Comunicado de prensa del Consejo General del Trabajo Social (los colegios profesionales de trabajadores y trabajadoras sociales) remitido a los medios de comunicación para su publicación

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més