Sobre la tumba del banco malo nace Er Banco Güeno


Ha nacido un nuevo proyecto en Málaga, un espacio vecinal autogestionado llamado “Er Banco Güeno“ situado en el distrito de Palma-Palmilla.

El espacio en cuestión era una sucursal de Unicaja abandonada desde hace más de 7 años, símbolo de la decadencia y la dejadez del capital ante las zonas que donde no llegan ni el Gobierno ni las empresas, debido a que no pueden sacar rédito económico de ello. En nuestra ciudad, miles de familias de todos los orígenes sociales pasan hambre y son expulsadas de sus casas. Si nos dejan sin casa, sin trabajo, sin futuro… la única respuesta que nos queda es contraatacar para subsistir y usar sus espacios para sobrevivir de manera fraternal, solidaria y autogestionada y buscar alternativas reales de crecimiento.

¿Quienes somos?
Er Banco Güeno surge en el marco de la dignidad ante la precariedad y exclusión social del distrito de la Palma-Palmilla de Málaga y es fruto de la colaboración vecinal en conjunto con la explosión del Movimiento 15M y colectivos que trabajan en el barrio como “asociación por la integración de la comunidad gitana Palma-Palmilla“ o las gentes de “Baladre“.  En Er Banco Güeno han confluido varias sensibilidades en un mismo espacio y tiempo con un objetivo común, siendo catalizador la problemática de los desahucios en el barrio.

¿Cómo nació el espacio de Er Banco Güeno?
El espacio se empezó a usar el 14N día de la huelga general y el intento de desahucio de nuestra vecina Pepi. El 8 de diciembre se presentó el proyecto a toda la comunidad vecinal con una paella comunitaria en la plaza de la Calle Francisco Carter. A fecha de hoy llevamos más de un millar de firmas de apoyo y centenares de vecinos comprometidos con la causa.

¿Qué pretende el banco bueno?
Er Banco Güeno tiene un objetivo inicial claro: emprender un entorno de comedor social no asistencialista, así como la utilización de los espacios para crear  oficinas vecinales de derechos sociales, información para afectados por la hipoteca, y la apertura a cualquier proyecto autogestionado de interés para el barrio.

No somos una entidad benéfica, lo que ofrecemos no es caridad ni nos movemos por ella, queremos ir mucho más allá. Nos empoderamos para sumarnos a la comundad y crear redes ciudadanas alternativas que mantengan la dignidad que nos quieren quitar. No queremos que nos deis de comer, queremos alimentarnos por nosotrxs mismxs y mantener nuestra soberanía y dignidad como ciudadanxs, más allá de la marginalidad que el gobierno nos quiere imponer.

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més