Algunas ideas sobre dinámicas de participación

Font: Marea roja
La idea: la idea tiene que ser lo suficientemente sencilla como para que se pueda entender por si sola, independientemente de como se explique; lo suficientemente abstracta para que cada persona lo pueda adaptar a su interés particular y lo suficientemente concreta como para que no se convierta en un “ente abstracto” con el que el individuo no llegue nunca a sentirse conectado.


Como ejemplo,  definiendo Marea Roja bajo ese criterio: “Cada día 9 de cada mes,  tanto las personas desempleadas como aquellas preocupadas por el tema, nos reuniremos en la oficina del INEM para hacernos visibles y buscar posibles alternativas de empleo”

La idea tiene dos simbolismos claro: gente de rojo y gente por fuera de la oficina del INEM y dos fines: encontrarnos y desarrollar juntos soluciones.

Desarrollo:

1.- Participación: todas las personas tienen derecho a participar y a aportar de igual manera, esto tiene especial importancia a la hora de “validar” a una persona: bien sea porque nos cuenta su experiencia de años sin empleo como de una idea que se le ocurrió en su casa intentando dormir. Dejemos que las aportaciones fluyan, dejándoles su espacio y agradeciéndolas. No cortemos nunca el desarrollo de una idea si hay varias personas interesadas en darles forma.  (Dejar que cada participante cuente su experiencia como desempleado/a, agradeciéndosela- según como lo vean, llegando hasta aplaudir porque hay auténticos/as héroes sacando adelante a su familia)

2.- El mal llamado “producto”: No solamente la satisfacción de la participación en si es un logro y un objetivo, que suma e invita por si solo a que en la próxima convocatoria aparezca más gente, sino que tiene que haber un pequeño paso que sirva bien de símbolo, o de referente, o de creación de un “producto” a disposición de la comunidad.

Un ejemplo: una pequeña cooperativa que se forma entre unos pocos agricultores, un mercadillo del trueque, intercambio de libros, intercambio de comida, una comida al aire libre con gente de varios municipios compartiendo experiencias en un mismo lugar . . . todos estos ejemplos sirven de referente para valorar desde la primera impresión la utilidad de la acción, por muy pequeños o meramente simbólicos que puedan resultar.

Dinámicas y focalización de roles. Este tema es el más delicado y seguramente el más abierto a debate.

Para que la dinámica sea ligera:

1) Coger una lista de turnos de aquellos colectivos que quieran exponer ideas para crear empleo, limitando su tiempo para que puedan hablar todXs.

2) Independientemente del tiempo total que se vaya a estar, definir espacios de tiempo de 45 minutos a 1.30 para no hacerlo pesado. Dividirlo por episodios, si hay talleres o temas menos estáticos, interponerlos para que sea más ameno y fluido, con tiempo para el café o incluso si se presentan grupos de clown, risoterapia, masajes . . . intercalarlos para todas las personas puedan disfrutarlo

Por otro lado es aconsejable no centrar la atención en los promotores de la convocatoria, es hasta recomendable que los promotores traigan invitados con los que no tengan relación que hagan una primera exposición y diagnóstico a modo de “romper el hielo” para que los allí reunidos comiencen a participar y compartir. (Trabajadores/as sociales, colectivos de desempleados/as que lleven tiempo trabajando en el tema, etc.)

3) Ante la falsa sensación de que “no se ha conseguido nada”: recalcar que la participación presencial es un primer paso, recalcar que la experiencia está ocurriendo en diversas localidades y que todas esas experiencias serán compartidas, que se seguirá haciendo todos los 9 de cada mes, que ayudemos a mejorarlo entre todas y que no deja de ser una medida de visibilización de una realidad, como una medida de presión social.

Repartir pegatinas en las que la gente pueda escribir lo que ofrece (su trabajo, alguna afición a la que se pueda dedicar, etc), para que puedan encontrar a quienes ofrezcan algo que pueda interesarles o incluso hacer esas pegatinas para poner por la ciudad para darle difusión fuera de las redes sociales.)

Al darles las pegatinas podríamos apuntar en una lista lo que busca y lo que ofrece cada uno para poder ayudar a que se encuentre lo que se busca. Información de contacto por si se encuentra lo que busca otro día.

Que tengamos más experiencia, más ganas o simplemente seamos convocantes no implica que seamos responsables únicos e inconscientemente derivemos la atención hacia nosotros, convirtiéndonos en análogos a líderes, rompiendo con la horizontalidad y las señas democráticas a pequeña escala que se dan en ese espacio de participación.

Podemos siempre esperar a que otros tomen la iniciativa, aunque parezca que se enlentecen los procesos o resultan erróneos, porque este tipo de sucesos produce en las personas reunidas el momento para poder asumir responsabilidades, implicarse, aprender con la experiencia aún saliendo mal y despertar las ganas de saber más para poder aportar.

En los momentos de estancamiento podemos “dinamizar” o proponer, poner palabras en los silencios donde parece que no se avanzará más o simplemente hacer un resumen/síntesis de lo aportado para sacar nuevas conclusiones y cerrar la reunión, si ya han pasado horas y empiezan a notarse evidencias de cansancio.

La parte más peliaguada se da cuando hayan colectivos que bien quieren arrastrar a los participantes a intereses particulares. No podemos confrontarlos, debemos dejar que los participantes reconozcan esos intereses particulares y decidan por si mismos, pero es mejor aún el hacer una reflexión común, donde el colectivoque arrastra entienda que su interés particular forma parte del interés general que nos ha reunido allí.

Etiquetes

antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea Associació autogestió avaluació Badia barri Ca n'Oriac capacitats diferents Centres socials ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat Consell Escolar consum responsable Cooperativisme creació cultural crisi Cultura de carrer cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional Documental ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical Empoderament equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar ètica hacker feminisme fp gènere gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum horitzontalitat inèdit viable innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions Intervenció social lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària Micromasclismes microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització PAH participació pedagogía crítica pedagogia llibertària pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme Sobirania alimentària Sociologia solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista
Mostra'n més