2012 Diseñar un taller es como hacer una película (y por eso la competencia mas importante de un docente es sin duda alguna la creatividad)

El sábado 3 de Marzo el grupo de familias que organizamos los TIF (Talleres Inesperados en Familia) decidimos pasar la tarde en el espacio que #Pedagogías Invisibles utiliza en El Ranchito (MataderoMadrid). Para diseñar el taller, decidimos aprovechar el resto de proyectos expuestos  y explicar la realidad de que hoy muchos artistas trabajan en grupo y que la producción colectiva es el paradigma de la creación contemporánea. Una vez clarificada la idea o concepto, utilizamos nuestra creatividad para crear el guión que articularía las dos horas de duración del taller:
En el blog de maria acaso
 
 
1.   Primero quisimos experimentar El Ranchito: recorriendo el espacio y viendo cómo trabajan hoy los artistas
2.    Luego habría que explicar el concepto COLECTIVO: grupo de personas con intereses comunes
3.    Después habría que hacer una lista de las cosas que nos gustan y agruparnos
4. Cada colectivo tendría que buscar un nombre que representase la idea que subyacía en la agrupación
5.     Realizar un micropreyecto
6.     Defenderlo públicamente
7.     Exponerlo

Tras el diseño y sin ninguna idea clara de cómo se desarrollarían los microproyectos (los TIF son en este sentido inesperados), ejecutamos la acción. Tras descubrir en movimiento, saltando y corriendo, el maravilloso espacio de creación y exposición (este es uno de los pocos sitios en Madrid donde los niños son bienvenidos) nos sentamos en el suelo y cada participante escribió en un post-it 5 o 6 cosas que le gustaban. El momento de leerlas en alto fue genial: se escribieron deseos como la Wii, los petardos, el Señor de los Anillos y las omnipresentes princesas pero también salió mi familia, copiar o leer y escribir. Entonces nos agrupamos por afinidades y se crearon tres colectivos: Los Petardez, Princesas y Reinas y Golum
Los Pertardez se unieron por su amor a tirar petardos de manera que su microproyecto consistió en crear unos falsos petardos (todo con material del desecho que había por el suelo) que luego explotaron en un perfomance muy sonoro. 
 
Princesas y Reinas se envolvieron a si mismas en una manta-envoltorio (como las verdaderas princesas que son solo superficiales) encontrada al azar, que por un lado era azul (el mar) y por otro era blanca (la nieve).  Puro arte relacional. 
Y, para terminar, en el colectivo Golum estaban realmente preocupadas por el tema de la gestión del poder en El señor de los Anillos de manera que crearon una figura crucial en el trama de la de la película a partir de la cual se tocó el tema de lo monstruoso. 

Cada colectivo, tras la producción del proyecto, expuso públicamente los resultados en un acto con aplauso final. De toda la experiencia que tuvimos, podemos obtener muchas conclusiones y nuevas ideas entre las cuales me gustaría destacar la idea de que diseñar un taller o una clase o cualquier acto educativo, es como diseñar una película. Los profesores somos productores culturales y, aunque las pedagogías más obsoletas traten de que nos veamos a nosotros como técnicos reproductores en vez de como creadores innovadores, creo sinceramente que la rEDUvolution hay que hacerla para cambiar nociones caducas sobre el profesorado  y que los demás y nosotros mismos defendamos la creatividad como parte medular de nuestro trabajo.  

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més