CC.AA. del PP acusan al Gobierno de recortar el gasto en educación en un 23 por ciento y piden una nueva ley
Asturias: rapapolvo a la autonomía educativa
Otra voz crítica surgió ayer de la Asociación de Directivos de Enseñanzas Medias del Principado (Adespas), cuyo responsable, Francisco Alonso, se mostró «claramente en desacuerdo» con la posibilidad de que los futuros directores de centros sean ajenos al mundo de la enseñanza. «El director de un centro educativo tiene que ejercer de líder pedagógico. Apostamos por la dirección en manos de docentes».
«¿Hablan de autofinanciación cuando en los centros educativos, en muchos casos, no hay dinero ni para folios?», se pregunta Gumersindo Rodríguez, presidente de ANPE Asturias. «Es abrir la puerta al copago en educación. Las familias se verían obligadas a correr con parte de los gastos del centro», según Luis Fernández León, secretario de política educativa de Comisiones Obreras.
La patronal madrileña pide el copago y limitar el derecho a huelga para salir de la crisis
En relación a la Educación, apuestan por “la promoción de la libertad de enseñanza y la iniciativa privada, impulsando su calidad, fomentando aspectos como la formación profesional y la colaboración con el mundo empresarial”.
La Generalitat abre más vías para privatizar la enseñanza pública. Educación apuesta por el “leasing” o la opción de compra de aulas.
En tiempos de crisis económicas globales, “soluciones globales”. La Generalitat busca “fórmulas jurídicas” para ampliar la entrada de capital privado en el sistema educativo, con el objetivo de resolver “las necesidades educativas más urgentes” y “acabar con las aulas prefabricadas”. La inyección de capital privado se hará por tres vías.
Excelencia y ruina: Ángel Rupérez.
….Peligra la educación pública en Madrid, en Galicia, en Castilla-La Mancha: el neoconservadurismo, que la menosprecia, se ha cebado con ella. Peligra la infraestructura más decisiva de la solidaridad social en un país moderno y más justo; peligra el fundamento de una sociedad que aspira a hacer posible que los orígenes sociales no condicionen para siempre las posibilidades de desarrollo personal de cualquier ciudadano. Peligra una larga tradición ilustrada, librepensadora, que ha encontrado en los centros públicos su lugar natural, a salvo del control de la ideología de sus dueños -cualesquiera que fueran- o de las garras de los despiadados gestores (Aguirre y Figar saben). Los ideólogos madrileños del Tea Party (y sus secuaces gallegos y manchegos) han salido a su caza. ¿Quién está dispuesto a defenderla de estos desaforados cazadores?