Hemos empezado a andar, seguimos en movimiento y sabemos que la
ciudadanía comparte nuestras denuncias y quiere articular respuestas y
propuestas. Invitamos a toda la sociedad catalana a participar en la
manifestación del próximo 19 de junio, que como ya hemos reafirmado en
nuestra joven pero importante trayectoria, será pacífica, lúdica y
reivindicativa.
A las 6:45 horas de esta mañana, la Comisión de
Comunicación se ha dirigido a los medios por esta misma vía. El
comunicado era escueto y conciso: hacía unos pocos minutos que un
elevado número de efectivos del cuerpo de Mossos d'Esquadra comenzaban a
actuar contra los acampados y concentrados en la puerta noroeste del
parque de la Ciutadella (Pujades con Wellington). Poco a poco el
ambiente ha ido haciéndose más tenso. El grupo de personas allí
concentradas ha sido disuelto incluso con el uso de la fuerza, la
violencia y la coacción. Entonces se han producido las primeras cargas
policiales de la mañana mientras íbamos constatando que ningún medio de
comunicación estaba cubriendo lo que ocurría en los alrededores de la
Ciutadella en ese momento.
Ante la crispación de
algunos, cabe destacar la masiva afluencia de gente pacífica que ha
promovido la no-violencia entre quienes nos manifestábamos. La mayoría
de intentos de utilizar medidas de acción ciudadana fuera de lo acordado
se han intentado repeler con cierto éxito por la mayoría pacifica de
concentrados, así como por los medios on-line y redes sociales de que
disponemos.
Las
comisiones de Comunicación y de Movilización 14/15J del movimiento 15-M
quieren hacer saber el siguiente a la sociedad respeto los hechos
acontecidos durante esta mañana al Parque de la Ciutadella:
⁃
Esta mañana más de 4000 personas han participado a la acción de
desobediencia civil colectiva planteada por el movimiento ante del
debate de la aprobación de los presupuestos y contra la Ley Òmnibus, una
medida que la mayoría de la sociedad civil catalana rechaza en cuanto
que se aprueba utilizando un mecanismo antidemocrático y poco
transparente como un decreto que modifica en 80 leyes, con claros
componentes de inconstitucionalidad y las consecuencias del cual
generarán una grave devaluación de la calidad de vida de los y las
catalanas, así como un crecimiento de la exclusión social, las
desigualdades y la conflictividad social. Esta acción, surgida del
movimiento de los indignados e indignadas, es una de las propuestas que
como movimiento hemos articulado por proponer una salida de la crisis
que no recaiga sobre la población más desfavorecida.
⁃ Durante el transcurso del bloqueo a
las diferentes puertas de la Ciutadella, el gran grueso de la gente
participando ha practicado una estrategia de resistencia activa no
violenta, interponiendo sus cuerpos a los accesos al recinto, que estaba
fortificado y custodiado por Mossos d’Escuadra desde ayer por la tarde.
Tal y como se consensuó a las asambleas preparatorias, la gente ha
restado sentada o de pie ante de los Mossos d'Esquadra y han gritado
consignas y canciones contra los recortes, la Ley Òmnibus y la nefasta
gestión de la crisis por parte de los responsables políticos.
⁃
Más de 30 personas participantes al bloqueo han resultado heridas
durante las cargas policiales, que se han producido desde las 6.30 horas
de la madrugada. Como resultado tres personas están al hospital y un de
ellos ha recibido un grave golpe en un ojo. Cabe destacar que los
Mossos d'Esquadra han impedido el acceso de los medios de comunicación
en varios espacios del perímetro de la Ciutadella y han confiscado
teléfonos móviles y cámaras de manifestantes por impedirlos grabar estas
situaciones. Como de costumbre, el Departamento de Interior ha
infiltrado numerosos policías de paisano que han originado incidentes,
como se puede comprobar en las imágenes adjuntas.
⁃ Durante el
bloqueo se ha vivido mucha tensión, contenida de forma inteligente y
serena por las miles de personas participantes. También se han producido
incidentes aislados en los que algunos diputadas y diputados
(desconocemos el número concreto) que han cruzado entre el gentío han
sido objeto de insultos, lanzamiento de agua y de pintura por parte
de algunas personas. Los y las participantes en el bloqueo han hecho
pasillos entre la gente para que salieran y, según nuestras
informaciones, todos y todas han salido ilesos gracias a la acción de
los y las manifestantes que han parado posibles agresiones físicas.
⁃
Queremos aclarar que la acción de bloqueo de esta mañana se enmarca en
una estrategia de desobediencia civil pacífica y colectiva ante la
aprobación de leyes injustas, un derecho legítimo y practicado por este
país en varios episodios de su historia reciente, como por ejemplo la
Transición. Esta desobediencia activa no violenta, pacífica pero
determinada, es la expresión de los acuerdos a los que ha llegado el
movimiento del 15-M a lo largo de las asambleas celebradas en Plaza
Catalunya durante el último mes. Las acciones que no han seguido esta
estrategia no representan el movimiento.
⁃ El movimiento 15-M,
nacido de la indignación ante la nefasta gestión de la crisis que los
responsables políticos estatales y catalanes están haciendo, es un
movimiento joven, diverso y plural, que quiere dar una salida
constructiva y articulada al descontento social que generan las
políticas que privilegian los beneficios de pocos y generan el malestar
del resto. En numerosas ocasiones hemos demostrado nuestra naturaleza
pacífica. En un día como hoy, en qué los máximos responsables del
Parlament han accedido en helicóptero al recinto donde se ubica el
hemiciclo ante la masiva respuesta de rechazo a las políticas que están
aprobando, nos parece inadmisible que se nos pretenda culpar de todas
las muestras de descontento social que se han congregado ante la
Ciutadella.
⁃ El movimiento 15-M no ha hecho sino empezar, las
plazas y las asambleas se multiplican, y con ellas la ilusión y la
capacidad de generar respuestas consensuadas e incluyentes a este
contexto de crisis y planos de ajuste estructurales encubiertos que
recorre Europa. Hoy, por ejemplo, a la asamblea de valoración que hemos
hecho a las 13.30 del mediodía ante el Parlamento, han surgido
propuestas como someter a referéndum la aprobación de la Ley Òmnibus,
como se ha hecho a países en situaciones similares como Islandia o
Grecia.
⁃ El movimiento de indignadas e indignados es un clamor a
la clase política para qué no ponga nuestras vidas en manos de los
bancos y los especuladores. Pensamos que el Gobierno de la Generalitat
tiene la oportunidad de escucharlo y enderezar esta situación, en
ninguna parte de recurrir a las habituales recetas criminalizadoras y
represivas que usan los gobiernos que temen a la ciudadanía.
⁃
Hemos empezado a andar, seguimos en movimiento y sabemos que la
ciudadanía comparte nuestras denuncias y quiere articular respuestas y
propuestas. Invitamos a toda la sociedad catalana a participar en la
manifestación del próximo 19 de junio, que como ya hemos reafirmado en
nuestra joven pero importante trayectoria, será pacífica, lúdica y
reivindicativa.