No nos vamos y si nos echan mañana volveremos

(Isaac Rubio a público + Kaosenlared + Facebook + J)
Continuan tomadas muchas plazas. No nos vamos. “La Puerta del Sol in Madrid is now the country’s Tahrir Square, and the Arab Spring has been joined by what is now bracing to become a long European Summer”

Ambiente de fiesta en Sol, la gente baila y se mueve al ritmo de las batucadas. Parece que l@s indigand@s nos sentimos vencedores en este pulso con la Junta Electoral, que esta tarde había prohibido el acto.



La cacerolada organizada en Barcelona abre el telenotícies y ha reunido cerca de 2.000 personas "indignadas" en la plaza Catalunya para protestar por la crisis económica y la forma en que los políticos y la banca están haciendo frente a los problemas económicos que afectan a España, según informa la agencia EFE. El eco se ha escuchado por todo el mundo.



En Granada, terminó la asamblea. Se van a reunir en comisiones populares, donde se irán repartiendo diferentes tareas de trabajo, para plantear nuevas propuestas de acción. Se ha planteado organizar grupos para ir difundiendo el mensaje por las facultades y atraer a más gente. No tienen intención alguna de abandonar, van a permanecer allí mientras no lo echen. Y vuelven a convocar una asamblea para mañana a las 20:00

Después de que los manifestantes hayan podido permanecer en la plaza aunque la convocatoria de las 20.00 horas estaba prohibida, llega el momento de organizarse para dormir. "La gente que pase la noche, que se acerque al caballo", se escucha decir a los organizadores, que están ya a punto de desplegar toda la infraestructura para dormir esta noche.

A pesar de la lluvia uno de los portavoces de la Acampada de Sol, Javier González, asegura que han resistido "las presiones policiales y las maniobras de provocación". Los manifestantes han organizado ya los grupos de trabajo "de limpieza, acción e información", ya que el objetivo sigue siendo permanecer en la plaza hasta el domingo.

También en otras ciudades se preparan las acampadas nocturnas: un grupo de los cientos de manifestantes que se han concentrado en la plaza de la Encarnación, en Sevilla -donde la Junta Electoral provincial también había prohibido la protesta- ha decidido quedarse allí.

En el Vallés empezamos a movernos convocamos para mañana en las puertas de los ayuntamientos.

No nos vamos y seguimos aquí porqué estamos hartos. No nos hemos ido a casa porque muchos no tienen casa. Tampoco iremos a trabajar: estamos en paro. No nos amilananamos ante la policía porque nuestro lema es “sin casa, sin curro, sin pensión y sin miedo”; y no tenemos miedo pues no tenemos mucho que perder. No acampamos en la Moncloa porque la protesta va más allá de quién gobierna. Votaremos (o no) el domingo, pero pedimos “democracia real”.

Aunque nos presenten como apolíticos (cuando en realidad somos más bien apartidistas), o incluso antipolíticos, en nuestras pancartas hay más política que en cualquier programa electoral. Política con minúsculas y con mayúsculas, de barrio y global. Quienes estamos aquí somos, a buen seguro, personas muy distintas. Llevamos en la cabeza proyectos e ideales diferentes. Han conseguido, sin embargo, que nos pongamos de acuerdo en un puñado de ideas básicas.

No tenemos miedo, pero damos miedo. Por eso hay quien se apresura en convertirnos en un problema de orden público, policial. Y por supuesto, ya nos han colocado la pegatina: antisistema. Primer paso hacia la criminalización si se va de las manos. Ya sabemos que en España antisistema está sólo un escalón por debajo de terrorista. Pero en realidad, no existen personas antisistema, lo que hay es un sistema antipersonas... El sistema hace tiempo que no nos tiene en cuenta, hace tiempo que nos expulsó.

Nos dejó en la calle, y aquí nos quedamos. Buenas noches.

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més