Pensamiento único y obligatorio, más que nunca.

Vaya, vaya, nuestro presidente se ha convertido al credo neoliberal. Y toda la clase política, con él. Nadie duda: es inevitable... "Inclina la cerviz, altivo sicambro; adora lo que quemaste y quema lo que adoraste", ordenó el obispo Remigio al bárbaro Clodoveo cuando tuvo éste que convertirse al cristianismo para ser rey de Francia.
"Gobernaré para los más débiles", afirmaba en el 2004, y reiteraba, en 2008, "gobernaré pensando en los que no tienen de todo". Y lo vemos en el 2010, anunciando un recorte social bestial, dedicado a cinco millones de pensionistas, tres millones de funcionarios, cientos de miles de ancianos necesitados de asistencia y medio millón de futuros padres de 2011.

Hace dos años, con media sonrisa, hablamamos de la crisis del capitalismo. Una crisis que parecía demostrar el fracaso de su ideología de la desregulación y la necesidad de recurrir de nuevo a lo público para salvar la economía y preservar la cohesión de la sociedad.

Los Gobiernos, incluso los de derechas, nacionalizaban entidades financieras y empresas estratégicas, inyectaban masivamente liquidez en el sistema bancario, multiplicaban los planes de estímulo... Volvía la socialdemocracia para controlar a los mercados. Por eso, en otoño de 2008, todo el mundo anunció el "regreso a Keynes". 

Íbamos a acabar con los paraísos fiscales, a controlar los fondos de alto riesgo y a sancionar los abusos de los especuladores causantes de la crisis.

Y sin embargo, hemos vuelto a la situación anterior. Con un ataque despiadado, brutal, sin disfraces. De nuevo los mercados y los especuladores tienen la sartén por el mango. Y las autoridades políticas se arrodillan. 

¿Qué ha ocurrido? La deuda generada por tanta intervención (para salvar a los bancos) ha servido de pretexto para un espectacular cambio de situación. Qué sospechoso. Sin el mínimo reparo, los mercados y la especulación financiera, apoyados por las agencias de calificación (totalmente desacreditadas hace apenas unos meses), atacan directamente a los Estados endeudados, acusados ahora de vivir por encima de sus posibilidades. 

Los mercados quieren su revancha. Y reclaman, con más vigor que nunca, el desmantelamiento de la protección social y la drástica reducción de los servicios públicos. El desmantelamiento final del Estado del Bienestar. El capital necesita nuevos espacios donde crecer: educación, sanidad, servicio público.

El mensaje está claro: ningún Gobierno debe salirse del carril neoliberal. L@s "socialist@s", tampoco. Se hacen llamar ahora, sin problemas, socioliberales... responsables y valientes, y de izquierdas, claro.

¿Admitiremos l@s ciudadan@s semejante regresión? ¿Puede aceptarse que quede descartada cualquier solución democrática de izquierdas de impulsar al avance social?

Etiquetes

Cultura de carrer Documental Empoderament Intervenció social Micromasclismes PAH Sobirania alimentària Sociologia acció col·lectiva acció directa anarquisme animació sociocultural anticapitalisme antiespecisme antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea autogestió avaluació barri capacitats diferents ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat consum responsable creació cultural crisi cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar feminisme fp gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum gènere horitzontalitat innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions inèdit viable lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització participació pedagogia llibertària pedagogía crítica pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista ètica hacker
Mostra'n més